Una de las novedades destacadas que trae consigo el borrador del nuevo reglamento de extranjería es la introducción de una figura innovadora: el arraigo sociolaboral. Si todo avanza según lo previsto, es posible que este reglamento sea aprobado antes de que termine el año.
Esta nueva figura del arraigo sociolaboral presenta una característica particular que merece ser resaltada. Una vez se apruebe el nuevo reglamento de extranjería, y si este incluye esta figura como se ha mencionado, es muy probable que se aplique de la siguiente manera:
- El beneficiario será un extranjero que se encuentra en situación irregular en España.
- No posee antecedentes penales.
- Lleva residiendo en España los últimos 2 años.
- Cuenta con un contrato de trabajo vigente.
La inclusión de esta figura en el reglamento supone una oportunidad para regularizar la situación de ciertos extranjeros que cumplen con los requisitos establecidos. Es importante estar atento a las actualizaciones y novedades que puedan surgir en torno a este tema.
Obtener la Residencia en España a través de un Contrato de Trabajo
Si estás buscando la forma de obtener la residencia en España, ¡aquí te presentamos una excelente noticia! Anteriormente, conseguir la residencia implicaba tener un contrato de trabajo y permanecer en el país durante un largo periodo de tiempo, con un mínimo de 3 años bajo la antigua modalidad de arraigo social. Sin embargo, las reglas han cambiado.
Acceso a la Residencia con Contrato de Trabajo
Ahora, si cuentas con un contrato de trabajo, podrás acceder a una autorización de residencia permanente después de haber estado de forma continua en España durante los últimos 2 años, en lugar de los 3 años exigidos anteriormente bajo el Antiguo arraigo social. Esto representa una excelente oportunidad para los extranjeros que buscan obtener la residencia en España al contar con una oferta laboral.
Según lo establecido en el artículo 126 y, en particular, en el artículo 127, el arraigo sociolaboral será el precepto clave para obtener la residencia a través de un contrato de trabajo en España.
En resumen, este cambio en las regulaciones facilita significativamente a los extranjeros la posibilidad de obtener la residencia en España al tener un contrato de trabajo vigente. ¡Una excelente noticia para aquellos que buscan establecerse en este hermoso país!
Requisitos de Permanencia en España para el Arraigo Laboral
Para obtener el arraigo laboral en España, es esencial cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, la permanencia en el país durante al menos 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud. Además, se requiere la presentación de uno o varios contratos de trabajo firmados por el trabajador y el empleador.
Garantía Salarial
Los contratos deben garantizar al menos el salario mínimo interprofesional, o el salario establecido según el convenio colectivo aplicable. En principio, se permite cumplir con este requisito a través de varios contratos en el sector agrario, siempre y cuando estén concatenados.
Posibilidad de Varios Contratos
En caso de desarrollar actividades en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la presentación de varios contratos. Esto significa que se puede optar por presentar varios contratos a tiempo parcial para cumplir con los requisitos del arraigo laboral.
Beneficios de la Reducción del Arraigo Social a Arraigo Sociolaboral
Las recientes noticias sobre la reducción del arraigo social a un arraigo sociolaboral con contrato son muy alentadoras. Esta modificación permitirá que los extranjeros en situación irregular accedan más fácilmente al mercado laboral.
Contrato de dos años
El arraigo sociolaboral con contrato implica una permanencia de dos años, lo que favorecerá la integración de un mayor número de personas. Sin embargo, aún se están perfilando los detalles, especialmente en lo que respecta al tipo de contrato.
Contrato Indefinido
Es probable que se requiera un contrato indefinido para este tipo de arraigo, aunque esto se confirmará en el texto definitivo. Una cuestión que ha generado controversia es la ausencia de menciones a la actividad por cuenta propia en el arraigo sociolaboral, que solo hace referencia a la cuenta ajena.
Se espera que estos cambios contribuyan a una mayor inclusión laboral y a la regularización de la situación de muchas personas que buscan desarrollarse en el mercado laboral.
¿Cómo obtener la residencia en España con un proyecto empresarial?
Si llevas 2 años en España y estás pensando en comenzar a trabajar con un plan empresarial en lugar de un contrato tradicional, es importante tener en cuenta ciertos aspectos relacionados con el arraigo y la residencia en el país.
En el nuevo reglamento, la figura del arraigo tradicional o arraigo social como autónomo ya no está incluida en el arraigo sociolaboral. Esto implica que para obtener la residencia por cuenta propia, es necesario demostrar medios propios derivados de la actividad profesional o empresarial.
Personalmente, considero que sería beneficioso que se establecieran distintas modalidades de arraigo, como el arraigo social y el arraigo sociolaboral tanto para empleados como para autónomos. Aunque actualmente este es solo un borrador, es interesante estar atento a las actualizaciones futuras del reglamento para ver cómo evoluciona esta regulación.
En resumen, si estás pensando en establecerte en España con un proyecto empresarial, es fundamental entender las implicaciones legales y los requisitos necesarios para obtener la residencia de forma adecuada. ¡No dudes en explorar todas las opciones disponibles y buscar asesoramiento profesional para tomar la mejor decisión para tu situación!
¡Nuevas Regulaciones sobre el Arraigo Social en España!
¡Estás a punto de descubrir una gran noticia para aquellos que buscan establecerse en España! Hasta ahora, el arraigo social requería una permanencia de 3 años, pero se avecinan cambios positivos. Si tienes un contrato de trabajo, ¡podrás optar al arraigo social con tan solo 2 años de permanencia!
Detalles Importantes a Considerar:
- Contrato Laboral: Con un contrato de trabajo, podrás acceder al arraigo social con solo 2 años de permanencia.
- Otros Vínculos: Si cuentas con familiares con medios económicos o si dispones de tus propios recursos, también podrías optar al arraigo social.
- Permanencia Continuada: Aunque se reduce el tiempo de arraigo, sigue siendo necesario cumplir 3 años de permanencia continua en España.
Es importante mencionar que estas regulaciones aún están en fase de borrador y podrían sufrir modificaciones antes de su aprobación definitiva. Aunque el texto actual podría mejorar en términos de redacción, es una señal positiva de que se están considerando cambios en el proceso de arraigo social.
Mantente informado, ya que estaremos actualizando sobre cualquier novedad al respecto. ¡Recuerda que estos cambios podrían facilitar el proceso de arraigo sociolaboral en España en un futuro cercano!