Certificado de exclusión social

Según lo expuesto por la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y Exclusión (EAPN según sus siglas) alrededor de 3 de cada diez ciudadanos de España están en riesgo de pobreza y exclusión social. Esto, según las cifras, representa un 28,06% de la población de este país. 

Otro dato importante, es el que vislumbra el Informe de Riesgos Globales del año 2017 del Foro Económico Mundial (WEF según sus siglas en inglés). Este indica que la exclusión social y la desigualdad en el primer mundo es uno de los principales riesgos para la economía, pues inciden en el empleo precario y el desempleo. 

Pueden ser muchas las razones por las cuales una persona se encuentra en esta situación. La crisis económica reciente, la precariedad laboral y un entorno social deteriorado pueden ser motivos para solicitar un certificado de exclusión social. Muchos son los países que lo emiten y con esto, la población más desfavorecida se ve beneficiada. 

En el caso de España, este es un beneficio socioeconómico que se ofrece a la ciudadanía, pero para poder acceder a la misma hay que cumplir con una serie de requisitos. En el presente artículo, te hablaremos de todo lo referente a este y cómo obtenerlo.

¿Qué es el certificado de exclusión social?

El certificado de exclusión social es un documento por medio del cual un ciudadano puede demostrar que se halla en una situación precaria que podría degenerar en pobreza o exclusión social.  Si un ciudadano no está empadronado, son las siguientes personas las que pueden acceder a este beneficio: 

  • Jóvenes mayores de edad y menores de 30 años que procedan de instituciones de protección al menor. 
  • Personas que reciben la renta mínima de inserción u otras prestaciones sociales de similar naturaleza. 
  • Quienes no puedan recibir ninguna de las prestaciones que mencionamos en el punto anterior debido a diversos factores. 
  • Aquellos que tengan problemas de dependencia a las drogas o adicción siempre y cuando se encuentren en rehabilitación y reinserción laboral.
  • Si el ciudadano tiene faltas con el periodo exigido de residencia o empadronamiento. 
  • Menores de edad que estén incluidos en la aplicación de las leyes orgánicas que regulan la responsabilidad penal en menores. 
  • Quienes procedan de centros de alojamiento alternativo o de prevención e inserción social siempre y cuando sus comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. 
  • Familiares o personas que estén en situación de exclusión debido a la valoración profesional que un trabajador social indique.

Hay varios tipos de ayuda que el estado español puede otorgar a las personas en riesgo de exclusión social. En ese sentido, los que se pueden mencionar son:

Renta mínima de inserción

Esta consiste en una ayuda económica que se otorga a quienes no poseen los recursos suficientes. Esta sirve para atender las necesidades más básicas tales como la alimentación y el pago de servicios básicos. 

Pensión no contributiva

La cual se le otorga a individuos que por situación de necesidad requieran subsidio económico. Para beneficiarse de ella, es necesario cumplir con algunos requisitos. 

Cuándo, cómo y requisitos para solicitar el certificado

Para poder recibir este beneficio, es necesario saber que no hay un criterio único en la legislación española que atienda las solicitudes. Es decir que cada municipio del país tiene una normativa que se encarga de regular la concesión de la exclusión social. 

En líneas generales, sin embargo, los pasos que debe seguir un ciudadano para gozar del beneficio son los siguientes: 

Si una persona ya se ha beneficiado de estos servicios sociales debe solicitar una cita con el trabajador social que corresponda. 

En caso de acudir por primera vez, se debe pactar igualmente una cita con un trabajador social, que se encargará de hacer el estudio socioeconómico para concederla o no. 

Tan pronto el ciudadano acuda a la cita, debe otorgar los siguientes documentos: 

  • Original y copia del DNI.
  • Libro de familia.
  • Certificado de ingresos de hacienda.
  • Padrón Municipal, Demanda de empleo.
  • Cualquier otra documentación que pueda solicitar el trabajador social. Se recomienda preguntar cuál será la documentación requerida para ser aprobada la solicitud antes de acudir a la cita.

Criterios de Concesión

Para poder optar a este beneficio se deben cumplir las siguientes condiciones: 

  • Tener edad para trabajar y reunir todas las condiciones legales para poder ser contratado. 
  • Haber padecido dificultades para acceder a un empleo normalizado. 
  • Haber sido evaluado por un trabajador social a través de un acompañamiento exhaustivo. 
  • Que su ingreso actual no llegue a un 60% del salario mínimo en España aún con ayudas del estado. 
  • Si existe desempleo desde hace mucho tiempo en toda la familia.

Ventajas del Informe de exclusión social

Administrativamente hablando, este documento le permite a las personas en riesgo de exclusión social o pobreza recibir apoyo directo por parte del estado. 

Otro beneficio inmediato es que aquellos que cuenten con este certificado y sean contratados por alguna empresa, podrán acceder a bonificaciones fiscales, lo cual puede favorecer su entrada al mercado laboral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies