Certificado de Delitos Sexuales

En España, se hace solicitud obligatoria del certificado de delitos sexuales o Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual (CDNS), a todos los profesionales que requieran trabajar con menores de edad, a fin de proteger la integridad física y emocional del niño, niña y adolescente.




Conoce qué es éste certificado, quién lo emite, para qué sirve, cuáles son los requisitos que debes presentar, dónde puedes obtenerlo, cual es el plazo de entrega requerido, en especial cuales son las profesiones que exigirán presentar de manera obligatoria dicho certificado.

¿Qué es el certificado de delitos sexuales?

El certificado de delitos de naturaleza sexual, es el documento que detalla toda la información concerniente bien sea a condenas o a la ausencia de estas en el área de delitos de naturaleza sexual, tales como abuso y violencia sexual infantil, donde se incluyen a su vez las violaciones, el acoso, la provocación, el exhibicionismo, la corrupción, explotación y prostitución de menores, entre otros delitos sexuales que considere la ley.

Dicho certificado nace de la lucha en contra de los abusos de naturaleza sexual en menores, para evitar así su explotación sexual y la pornografia infantil. Debido a esto, la Directiva 2011/92/UE perteneciente al departamento Europeo en el Consejo del 13 de diciembre del año 2011, donde se estableció que los empresarios poseen todo el derecho de ser informados acerca de los antecedentes penales de aquellos que hubieren sido condenados por delitos o infracciones sexuales en contra de menores, al momento de aplicar o postularse para un cargo o voluntariado que implique el contacto constante con menores. Dicha directiva europea fue desarrollada por el Real Decreto 1110/2015, mediante el cual se regulariza el Registro Central de Delincuentes Sexuales, y se logra integrar dentro de la legislación española, por la Ley 26/2015.

Conforme al Real Decreto 1110/2015, el certificado de delitos de naturaleza sexuales deberá incluir todas las inscripciones que no han sido canceladas sobre sentencias firmes tanto en España, como en otros países de la Unión Europea que inculpan al sujeto de cualquier delito que atente contra la indemnidad y libertad sexual del niño, niña y adolescente.

¿Qué es el registro central de delincuentes sexuales?

Es un sistema de información mediante el cual es posible conocer la identidad, el perfil genético o ADN, medidas de seguridad y penas impuestas a todas aquellas personas que han sido condenadas como delincuentes sexuales, bien sea por atentar contra la la libertad y/o la indemnidad sexual de alguien más o por practicar la trata de seres humanos para ser explotados sexualmente, este último apartado incluye la pornografia. Gracias a este mecanismo, se logra facilitar la prevención y la investigación de tales delitos, así como la persecución de los mismos. A su vez, gracias a este registro, se procura evitar que todas aquellas personas que han sido condenadas con sentencia firme, ejerzan profesiones o practiquen actividades en las cuales deban mantener contacto constante con menores. Este registro se encuentra integrado al Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia.

Puesto que las entidades encargadas de proteger a los menores, puesto que se dedican a trabajar con ellos, se encuentran en la libertad de solicitar certificado negativo a fin de acreditar los antecedentes de las personas que trabajan para ellos, siempre y cuando cuente con la aprobación de los mismos. Por otro lado, la administración pública, en cada una de sus entidades, tienen acceso a la solicitud de dicho certificado negativo, previo acuerdo con el trabajador, mediante la Plataforma de Intermediación de Datos, la cual es gestionada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, es de este modo que se agiliza toda la tramitación necesaria para evitar los delitos de esta naturaleza y proteger la infancia, incrementando así el control de los delincuentes sexuales, anteponiendo los derechos de los menores por encima de cualquier otro.

¿Quién lo emite y donde obtenerlo?

El Certificado de delitos de naturaleza sexual, es emitido por el Ministerio de Justicia. El mismo es completamente gratuito, y se puede solicitar de manera electrónica o presencial. En caso de preferir la solicitud de manera electrónica, deberá acceder a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Para poder tramitar el certificado en línea, se  debe estar registrado al sistema CL@VE; también se podrá solicitar el certificado en línea poseyendo algún otro certificado electrónico de la plataforma @firma, bien sea de la FNMT o del DNI-e. De no poseer ninguno de los certificados electrónicos, se puede efectuar la solicitud en línea y posteriormente presentarse a la oficina más cercana de la red de oficinas del Registro CL@VE o de la Fábrica Nacional de Monedas y Timbres, a fin de acreditar la identidad.  

En caso de preferir realizar la solicitud de manera presencial, se podrá realizar la misma a través de los registros de cualquiera de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia. también puede hacerse dicha solicitud ya sea en el Centro de Atención al Ciudadano de Madrid, o bien en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno o en cualquiera de los registros del órgano administrativo que sea parte de la Administración General del Estado.

Asimismo, se pudiera realizar la solicitud por correo postal dirigido a cualquiera de los organismos antes mencionados o directamente al Centro de atención al ciudadano de Madrid. La solicitud de este certificado resulta muy sencillo y una vez que se ha obtenido, al hacer constar el numero del movil en dicha solicitud, quien solicita recibe un código único y seguro por mensaje de texto, con el cual se puede descargar dicho certificado, cuantas veces sean necesarias a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia antes mencionada.  

¿Para qué sirve el certificado de delitos sexuales?

Gracias a la existencia y petición obligatoria de dicho certificado, se procura evitar que los delincuentes sexuales participen en voluntariados, trabajos u oficios que impliquen estar en contacto constante con menores de edad en el territorio español. Como ya se ha mencionado, todas las empresas, sean privadas o públicas, cuya actividad y/o servicio habitual primordial sea con menores, deberán solicitar con carácter obligatorio a cada postulante el certificado de delitos de naturaleza sexual. De este caso quedan excluidas las empresas que presten atencion al publico, que, aunque pudieran atender a menores, no sea ese su rango de edad principal de atención.  

Es importante señalar que dicho certificado sólo tendrá validez en territorio español, así que, en caso de solicitarse o requerirse el certificado para ser utilizado en el extranjero, únicamente resulta válido el Certificado de Antecedentes Penales, el cual deberá ser legalizado o apostillado conforme al territorio o país donde se pretende utilizar legalmente.

Por otra parte, si el solicitante es extranjero, aunado al certificado de delitos sexuales, deberá presentar un certificado emitido por su propio país, donde se deberá constar que dicho individuo no posee antecedentes penales sobre delitos de esta índole.

Requisitos para obtener el CDNS

Para facilitar la obtención del certificado de delitos de naturaleza sexual, el Estado Español requiere un mínimo de recursos para emitir dicho certificado, puesto que es posible realizar la solicitud en línea, y obtener tal documento el mismo día de la solicitud, una vez que hayan sido completados los sencillos pasos descritos a continuación:

  1. Se deberá crear el DNI electrónico, el cual te será muy útil, pues, cualquier trámite que se realice telemáticamente ante cualquier oficina pública de España requerirá una clave de acceso al sistema, dicha clave es la que hoy mencionamos como DNI electrónico, únicamente mediante esta clave, se puede acceder a los servicios prestados en los portales públicos, por lo que para poder expedir el certificado de delitos sexuales será necesario poseerlo. Dicho DNI se puede obtener directamente en la página oficial de Cl@ve.
  2. Una vez se posea el DNI electrónico, se deberá ingresar a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, donde se deberá ubicar la sección de Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, donde se deberá clickar sobre el link Tramitación de Certificado On-line, donde bastará identificarse con la clave antes descrita y se tendrá acceso al formulario pertinente que se deberá rellenar a cabalidad.
  3. El siguiente paso será completar el formulario que incluye el relleno de los siguientes datos:
    1. Datos personales
      1. Nombre
      2. N.i.f o N.i.e
      3. Fecha de Nacimiento
      4. País de nacionalidad
      5. Nombre del Padre
      6. Nombre de la Madre
      7. País de nacimiento
      8. Provincia de nacimiento
      9. Localidad de nacimiento
    2. Datos de Contacto
      1. Telefono móvil
      2. Correo Electronico
      3. Finalidad a la que se destinará el certificado
  4. Finalmente, una vez que se rellene el formulario, se debe clickear sobre el botón Envío de la solicitud y a continuación confirmar la solicitud.

Cumplidos todos estos paso, se puede descargar el certificado de manera inmediata. Sin embargo, en algunos casos, es posible que deba esperar a que el certificado se encuentre disponible, lo cual se notificará mediante un SMS, de ser el caso, el solicitante tendrá la posibilidad de obtener un comprobante de que la solicitud fue realizada.

Si por el contrario, desea hacer la solicitud de manera presencial, ante las sedes arriba descritas, se deberá presentar el original y la copia compulsada de DNI, el pasaporte, la tarjeta de residencia, el carnet de conducir, o en caso de no poseer este último, bastará con presentar el documento de identificación comunitario o su equivalente.

Este certificado puede solicitarlo toda persona física que ya sea mayor de edad. En caso del solicitante ser menor de edad, así como también toda aquella persona con modificación judicial de la capacidad deberá ser representado bien sea por uno de los progenitores o quien funja como tutor legal. También pueden hacer solicitud las empresas u organizaciones de forma conjunta para cada uno de sus trabajadores y voluntarios, siempre y cuando cuenten con las autorizaciones correspondientes. Además, se deberá anexar a la documentación un Fichero Excel, en el cual se deberán incluir todos los datos de los solicitantes, el cual se deberá entregar en un pendrive o CD-ROM que deberá ser ordenada de igual manera que la información entregada en papel para de este modo agilizar el proceso para la pronta expedición.

Plazo de entrega

Este tipo de certificados no poseen un periodo máximo de validez, por lo que no debería acreditarse la inexistencia de delitos de índole sexual de manera periódica para la misma empresa a la cual ya se presentó dicho certificado, a menos que se se presenten pruebas fundadas de alguna condena de esta naturaleza que se haya presentado posterior a la entrega del mencionado certificado, sólo en esta condición se deberá hacer nueva solicitud del mismo. Otro caso en el que pueda ser necesario expedir un nuevo certificado, será al cambiar de trabajo.

Profesiones que requerirán el certificado

Puesto que el certificado de delitos sexuales se exigirá en todos aquellos trabajos o voluntarios de corto, medio o largo plazo, presencial o virtual, en los que se deba estar en contacto directo y constante con menores de edad, lo ideal resultará que este documento sea anexado al currículum en su versión impresa.

Ya que resulta esencial éste certificado para laborar con niños, niñas y adolescentes se condensa a continuación un número de profesiones en las cuales se exige tal documento. Vale la pena acotar que la lista a continuación es orientativa, por lo que no se excluye la posibilidad de que el certificado de delitos de naturaleza sexual se exija en otros trabajos no incluidos en la misma.

  • Docentes
  • Monitores Deportivos
  • Monitores Actividades Extraescolares
  • Personal del Comedor
  • Personal de Cocina
  • Personal de Cuidado fuera del Horario Lectivo
  • Auxiliares Técnicos Educativos
  • Personal de Administración y Servicios Escolares
  • Inspectores de Educación
  • Psicólogos y Pedagogos
  • Enfermeros en Centros Educativos
  • Personal de Biblioteca
  • Conductores y Acompañantes de Autobús Escolar
  • Personal de Residencias Estudiantiles
  • Médicos y Enfermeros de Unidad de Pediatría
  • Personal de todo el área de hospitales especializados materno-infantiles
  • Personal administrativo y obrero que trabaje en el área de pediatría

Información pertinente para las empresas empleadoras

Todas aquellas empresas que reciben el certificado de delitos sexuales cuentan con una herramienta que les ayuda a verificar y controlar la veracidad de tales certificados que han sido emitidos por el Ministerio de Justicia al ingresar el de veintidós caracteres, denominado código seguro de verificación, de esta manera se puede obtener una copia en forma telemática directa del emisor del documento en físico, así podrá ser corroborada la información suministrada de primera mano.

REFERENCIAS:                                                                                                                            

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies